Conventional Deterrence. Por John J. Mearsheimer (Reseña)

Conventional Deterrence. Por John J. Mearsheimer, Ithaca, NY- Londres: Cornell University Press (1983). Notas al final del libro. Bibliografía. Pp. 297.

Este libro de John Mearsheimer antecedió cronológicamente a su Liddell Hart and the Weight of History, obra reseñada meses atrás por un servidor. Mientras en su obra sobre Liddell Hart el autor ponía de relieve los aspectos más oscuros y negativos de la biografía del pensador militar británico, en Conventional Deterrence el autor aún no no mostraba, en sus referencias a Liddell Hart, la saña que mostraría en su posterior libro. Hecho, por otra parte, perfectamente comprensible pues, en este libro, el profesor Mearsheimer presta su atención a cuestiones alejadas de las querellas historiográficas alrededor de la figura de Liddell Hart.

En este estudio el autor seleccionó una serie de ejemplos de caso de cuál es el papel en la grand strategy de un Estado la disuasión convencional, es decir, aquella que, de su arsenal susceptible de ser empleado, excluye eluso de su arsenal nuclear en sus conflictos armados con otros Estados. Dicha distinción resultaba relevante durante la Guerra Fría, pues el grueso de la literatura occidental centraba su atención, precisamente, en el papel del armamento nuclear en la prevista y temida conflagración entre las dos superpotencias del momento.

Para ese fin, el autor estudia con profundidad los casos de Francia, Gran Bretaña y el Tercer Reich durante período comprendido entre Septiembre de 1939 y Mayo de 1940 en los capítulos tercero y cuarto, mientras el capítulo 5º lo dedica a estudiar los casos de las guerra árabe- israelíes de 1956, 1967 y 1973. Y, la verdad sea dicha, me temo que la metodología del autor resulta poco eficaz para el caso escogido de la Segunda Guerra Mundial pues, a mi criterio, al separar en dos capítulos el proceso de toma de decisiones anglo- francés y alemán para los capítulos tercero y cuarto respectivamente, el lector muy probablemente no acabe de encontrar relación entre la hipótesis de trabajo del autor y este caso seleccionado. Y ello se deberá, principalmente, al no lograr el autor establecer las interrelaciones existentes entre ambos casos de procesos de toma de decisiones.

En cambio, en el capítulo quinto el autor sí logra mostrar con enorme éxito exponer el papel de la disuasión y, especialmente, las consecuencias del fracaso de la misma. En ese sentido, su análisis de la Guerra del Yom Kippur (6/ 26- X- 1973) resulta especialmente interesante, pues logra integrar una interesante – e infrecuente- reconstrucción del proceso de toma de decisiones egipcio de 1973 en base a argumentos lógicos y fundamentados, en oposición a las usuales explicaciones ostensiblemente lastradas de orientalismo que, usualmente, han difundido autores israelíes. Mientras que estos últimos explican la decisión egipcia de iniciar una guerra total pero que, a su vez, estaba ya perdida de antemano; ello, concluyen, sería el reflejo del tradicional e irracional fatalismo árabe. En cambio, Mearsheimer muestra que los objetivos de Anwar el- Sadat eran claramente limitados y con el afán de obtener un éxito táctico, el cruce exitoso del Canal de Suez, para luego trabar a las IDF en una guerra de desgaste que el Gobierno israelí no podía permitirse sostener y forzando así una negociación política posterior. Mearsheimer también destaca que lo que tomó por sorpresa a la máxima dirección política israelí del momento fué, precisamente, el que los egipcios no actuasen de acuerdo a sus prejuicios orientalistas y que, a la vez, también subestimaban la capacidad de sus enemigos para poner a las IDF en jaque.

Aunque la estructura de la obra resulte un tanto peculiar y en ocasiones ineficaz, ello no quita el enorme interés de su exposición, reconstruyendo los procesos de toma de decisiones anglo- francés y alemán durante la primera etapa de la Segunda Guerra Mundial. Para el primero, a parte de utilizar una bien nutrida selección de resultados de investigaciones que entonces eran novedosos, también emplea testimonios documentales de archivo relevantes. Y, para el caso alemán, el autor analiza y contrasta el ya entonces grueso corpus documental relevante y editado y publicado durante la década de 1970 en Alemania Occidental, comprendiendo en su estudio desde el Diario de Franz Halder hasta las colecciones documentales de materiales depositados en el BA- MA de Friburgo. A mi criterio, el estudio que presenta en el capítulo cuarto se trata de uno de los mejores trabajos publicados sobre la génesis del conocido «Fall Gelb» y de los intensos debates existentes entre el generalato alemán aunque, hoy en día, existen trabajos más recientes que sitúan el mismo en contexto más amplios que Mearsheimer en su momento soslayó.

Aún así, actualmente esta obra resultará de interés, tanto para el lector interesado en la Segunda Guerra Mundial como para el interesado en las Guerras Árabe- Israelíes, además de ser también de cierto interés, a pesar de su obsolescencia manifiesta, para el lector interesado en los debates sobre política exterior y relaciones internacionales, analizando el impacto del armamento convencional en las mismas pero, a su vez, con un saludable enfoque alejado de las típicas interpretaciones lastradas de determinismo tecnológico.

Un comentario en “Conventional Deterrence. Por John J. Mearsheimer (Reseña)

  1. Pingback: The Blitzkrieg Legend: The 1940 Campaign in the West. Por Karl-Heinz Frieser (Reseña) | Mi Diario de libros

Deja un comentario