The Arab Conquest of Spain 710-797. Por Roger Collins (Reseña)

– The Arab Conquest of Spain 710-797. Por Roger J.H. Collins, Oxford: Basil Blackwell, A History of Spain (1989). Notas al pie de página. Pp. xii, 239.

Retornamos con una nueva reseña dedicada a otro libro del profesor Roger Collins, en esta ocasión un estudio monográfico de la historia de la Península Ibérica durante el siglo VIII d.C., período que ha atraído algunas de las polémicas historiográficas más transcendentes de la Historia de España, especialmente a lo que se refiere a los orígenes del Reino Ástur. En esta línea, el autor demuestra ser un buen alumno de su maestro, el célebre historiador John Michael Wallace-Hadrill.

El autor sostiene que el colapso del regnum Gothorum acaecido por el 711-712 no representó, al menos inmediatamente, una transformación radical del marco de referencia y la estructura socioeconómica de Hispania pues los mismos pactos, como el que se conoce con Teodomiro, garantizaron la continuidad de al menos una parte de las élites hispanovisigodas seculares y eclesiásticas que no perecieron en las sucesivas campañas y asedios acaecidos entre el 711 y el 722, año en que la Septimania cayó en manos árabes. En este sentido, resulta relevante observar como hizo el autor y recientemente también ha sostenido Javier Arce, si bien la derrota de Rodrigo en Guadalete y la rápida caída de Toledo pusieron fin a toda resistencia del regnum, los árabes aún precisarían de una década para someter todos los dominios de éste.

Para ello, Roger Collins hace un amplio uso de la llamada Crónica Anónima del 754, denominada así porque su narración se extiende hasta hechos acaecidos ese año. Este cronista posiblemente fuese un eclesiástico residente en Toledo, lo que sería prueba que, al menos hasta mediados del siglo VIII, Toledo aún ejercía un papel importante como centro cultural en la Península Ibérica; la calidad de la obra, reflejada por el intento del autor para hacer cuadrar – no siempre con éxito – los marcos cronológicos hipánico, bíblico, bizantino y musulmán denotaría, precisamente, que la Península no era precisamente un lugar aislado del resto del mundo mediterráneo altomedieval, argumento en muchas ocasiones argüido por la historiografía española para querer dar validez a extraños modelos socioculturales que, tradicionalmente, han servido para legitimar el viejo tópico de la peculiaridad española, también resumido con la célebre sentencia Spain is different.

La obra, en cierta medida, parece estar estructurada como una réplica a La Revolución islámica de Occidente de Ignacio Olagüe, publicada esta en castellano el 1974, y que venía a negar que realmente tuviese lugar la conquista del 711 sino que al-Andalus sería fruto de una conversión en masa acaecida varios siglos más tarde, siendo todo lo demás una invención pergeñada muchos siglos más tarde. Próximamente entraremos a criticar a fondo este relato pseudohistórico pero aquí hacemos notar que, como observa Roger Collins, resulta evidente al leer el texto que el autor de la Crónica del 754 sabe que los árabes y bereberes no eran cristianos, incluyendo además alguna referencia al Profeta Muhammad, aunque mantiene en todo momento un tono aséptico al referirse a éste.

Archivo:Umayyads dinar 711804.jpg

Dinar omeya del 716-717. (Fuente: Wikimedia Commons)

Por su parte, el autor sostiene que hasta la segunda mitad del siglo VIII no empiezan ya a detectarse transformaciones socioculturales de envergadura, observándose ya un impacto sustancial del Islam en la sociedad hispanovisigoda; por otra parte, Toledo desde el 760 pasa a convertirse en una área fronteriza del nuevo Emirato omeya, perdiendo rápidamente su papel rector de la Iglesia peninsular en favor de Sevilla y coincidiendo con la nueva capitalidad política definitivamente asentada en Córdoba. Aquí debe hacerse notar el excelente trabajo realizado por el autor a la hora de reconstruir una historia de la Iglesia hispana que nos permite vislumbrar, en cierta medida, algunas de la realidades de la estructura sociocultural peninsular cambiante del siglo VIII.

En cambio, resulta del todo sorprendente la ausencia total a toda referencia de la obra de Abilio Barbero y Marcelo Vigil cuando  narra sobre las vicisitudes y políticas de los monarcas astures antecesores de Alfonso II; en general, el autor se muestra muy crítico contra la historiografía española en general, a veces con toda la razón pero en ocasiones también de forma un tanto injustificada, como es en este caso de omisión notoria a la obra de estos autores. También debe hacerse notar que el autor no traduce del árabe, dependiendo así de las traducciones más o menos afortunadas de las fuentes narrativas árabes, hecho que le hace estar ya superado en este campo por el Invasión e islamización: la sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus de Pedro Chalmeta Gendrón (Jaén: Universidad de Jaén, 2003 2ª edición).

En definitiva, la obra representó y representa aún una contribución esencial para el conocimiento de este período, aunque sea por aportar sentido común ante algunas tesis disparatadas o poco fundamentadas que se han llegado publicar al respecto, no siendo el libro de Ignacio Olagüe ni mucho menos un caso único en esta tendencia. Y, por supuesto, ha contado varias ediciones traducidas al castellano desde 1991.

5 comentarios en “The Arab Conquest of Spain 710-797. Por Roger Collins (Reseña)

  1. Pingback: Caliphs and Kings. Por Roger Collins; El nacimiento de los estados subpirenaicos y el desmoronamiento del estado carolingio. Por Vicente Medina Vicioso (Reseña) | Mi Diario de libros

  2. Muy interesante tu blog.
    De este libro hay traducción en Crítica, La conquista árabe, 710-797 (Serie Mayor)
    Saludos,

    • Me alegra saber que te gustó el blog. ¡Bienvenido! 🙂

      Si te interesó la reseña de este libro, entonces quizás también te interese saber que estoy preparando un ensayo sobre el negacionismo histórico de Ignacio Olagüe sobre la conquista árabe-bereber del 711. Me está llevando mucho trabajo pero creo que valdrá la pena 🙂

      Saludos y gracias de nuevo,

  3. Pingback: Ignacio Olagüe. Negacionismo e Historia | Mi Diario de libros

  4. Pingback: Ignacio Oagüe. Historia y perversión de las fuentes literarias. | Mi Diario de libros

Deja un comentario